TEORÍA DE LOS SISTEMAS  

Posted by Luis Felipe Rojas Gonzalez

Es el estudio la organización de los fenómenos, de la independiente de su sustancia, del tipo, o de la escala espacial o temporal de la existencia. Investiga los principios comunes a todas las entidades complejas, y los modelos que se pueden utilizar para describirlos.

La teoría general de sistemas, en sentido más amplio, se refiere a una colección de conceptos generales, principios, instrumentos, problemas, métodos y técnicas relacionados con los sistemas. Presentándose como una forma ordenada y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

La teoría general de sistemas nace de la necesidad de comprender a un mejor los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales, estudiando así los sistemas.

El griego Aristóteles fueron los primeros en tener una visión del sistema con los principios de la teología que tenía el concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales que esta oposición a las causalistas o mecanicistas, Aristóteles decía “el todo es mas que la suma de sus partes” siendo la definición del problema básico de los sistemas a un validos para Bertalanffy. Que aun que esta teología fue eliminada por avance de nuevos métodos de la ciencia occidental negando y suprimir el orden, el orden a un hoy es el problema básico de los sistemas.

El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.

Todo sistema tiene un propósito. Los elementos como también las relaciones la distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas. Y por ser un sistema complejo tienen conductas impredecibles o caóticas falsamente subyacentes siendo extraordinariamente sensible a pequeños cambios en las condiciones iniciales.

SISTEMAS ABIERTOS

Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).

Características del sistema abierto

El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):

El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado intercambias que determinan su equilibrio. El sistema cerrado no interactúa.

El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.

Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.

Los sistemas tienen límites y fronteras lo cual lo ase diferente del ambiente.

Tiene emergencia quiere decir que se relaciona el todo con sus partes.

El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.

SISTEMA CERRADO

Un sistema cerrado tiene como característica que ningún elemento entra ni sale fuera del sistema alcanzando así su máximo equilibrio con el medio. El termino sistema cerrado es también aplicado a sistemas que tienen un comportamiento fijo, rítmico o sin variaciones, como son los circuitos cerrados.